Son la
confirmación oficial a familiares y amigos, del próximo enlace matrimonial.
Aunque existen cientos de modelos vamos a dar unos requisitos que pensamos son
básicos para una invitación de boda elegante. Se deben encargar en cartulina de
calidad, preferiblemente doble (aunque puede ser simple). El color
preferiblemente blanco aunque puede ser de color marfil. La sencillez debe
prevalecer en toda la invitación evitando "ilustrarla" con demasiados
motivos (anillos, palomas, etc.).
Datos.
En las
invitaciones deben figurar una serie de datos básicos que informan al receptor
de la misma. Deberían figurar: los nombres de los contrayentes, los de sus
padres, el lugar, la fecha y la hora de la ceremonia de enlace, las direcciones
y/o los teléfonos de ambas familias y opcionalmente la petición de confirmación
de asistencia, mediante las siglas que se ponen al pie de la invitación (S.R.C.
o R.S.V.P.).
Otros datos.
Si hay una
celebración posterior, el lugar del banquete y la hora puede ir en una tarjeta
aparte o puede ir en la misma invitación de boda. Si el lugar es complicado de
localizar o hay muchos invitados de fuera, se suele adjuntar un pequeño plano
indicando como llegar y la situación del sitio de celebración. No obstante, lo
mejor es solicitar la ayuda de algún invitado del lugar, para que nos sirva de
guía a la hora de acudir al sitio del banquete.
Variantes.
Las
variantes que podemos encontrar en las invitaciónes de boda, suelen ser la
colocación de los datos, el tipo de letra a utilizar y el tamaño de la
invitación. Una colocación clásica de los datos en una invitación es: los
nombres de los padres de la novia en la parte superior izquierda; los de los
padres del novio en la parte superior derecha; centrado el lugar, la fecha y la
hora de la ceremonia. La dirección de la novia en la parte inferior izquierda;
la del novio en la parte inferior derecha.
Los datos.
Siguiendo
con la colocación de los datos, en la parte inferior y centrados se suele
indicar, la ciudad y la fecha de celebración, y debajo la petición de
confirmación de la asistencia a la boda. Si la madre de alguno de ellos es
viuda, debería figurar la expresión "Vda. de ..." seguido del nombre
y apellido del difunto (aunque es mejor poner el nombre completo de la señora o
el señor sin hacer referencia a su estado civil). Si es divorciada, y no quiere
aparecer con el padre (aunque sea su ex-marido es el padre de su hijo) deberá
figurar el nombre de soltera. Por regla general, independientemente del estado
actual de las parejas de los padres, deberían figurar siempre el nombre de los
padres biológicos.
Si alguno de
los contrayentes es huérfano, puede figurar el nombre de sus padrinos de
bautismo (sustitutos "oficiales" de sus padres) o se puede optar por
la fórmula de invitar directamente los novios sin hacer referencia a los padres
(no es una fórmula muy aconsejada ni demasiado elegante). Las combinaciones
para "colocar" a los padres o los sustitutos de los mismos son muy
variadas en función de las situaciones personales de los mismos, aunque ésta
situaciones no deberían trascender a las invitaciones de boda de nuestros
hijos. Los nombres de los novios figurarán solo con el nombre de pila, sin los
apellidos.
Invitar.
Las
invitaciones se deben enviar al menos con un mes de anticipación, y si cuenta
con una lista de bodas para los regalos de boda, se suele incluir una tarjeta del
establecimiento donde está colocada la lista. La entrega se suele hacer en mano
a los familiares más cercanos, y que residen en la misma ciudad que los
contrayentes. Lo mismo ocurre con los amigos. En el resto de los casos, se
envían por correo con la suficiente antelación, para evitar
"extravíos" y que lleguen demasiado tarde. Nunca se debe invitar a
gente a la que podamos poner en un compromiso (por los más diversos motivos).
Se debe invitar por amistad y no por "negocio".
Anteriormente,
no hemos citado, que los sobres deben ir a juego en calidad del papel y en
color, al de la tarjeta de invitación. Y que los mismos, en la medida de lo posible,
deben ser manuscritos por los propios novios. Se indica siempre el nombre del
cabeza de familia seguido del de su señora/pareja o de "... y
familia" cuando se invita a todos los que viven bajo "el mismo
techo". Para solteros, solteras y viudos su nombre completo (así como en
divorciados y separados sin pareja actual, su nombre de soltero o soltera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario